FLAT COATED RETRIEVER * Perro de hermoso aspecto, de capa castaña o negra lustrosa, el Flat Coated Retriever es utilizado exclusivamente para el cobro de la presa abatida. Su innato sentido para este tipo de trabajo le lleva a efectuar perfectos cobros en tierra y, a veces, incluso en el agua, después de unas pocas semanas de adiestramiento. Su carácter dulce y equilibrado le ha convertido en un excelente perro de compañía. * La historia del Flat Coated Retriever comienza en Inglaterra, su país de origen, hacia la mitad del siglo XIX, con la decadencia del más antiguo Curly Coated. Utilizando el Terranova y el Setter irlandés, un grupo de apasionados fijó las características de este perro, que tuvo una buena difusión durante la segunda mitad del siglo pasado. Más adelante es sustituido poco a poco por otros perros de cobro como el Labrador y el Golden Retriever y lo mantuvieron en vida unos pocos criadores entusiastas. En la segunda posguerra, sin embargo, la raza registró un notable auge no sólo en Inglaterra, sino también en Norteamérica, donde aún se le aprecia. * Perro de tamaño mediano (aunque el estándar inglés no fija la alzada a la cruz máxima), de carácter muy vivaz y activo y con una expresión dulce, franca e inteligente, el Flat Coated es un perro elegante, pero de constitución robusta que, sin embargo, nunca debe aparecer como excesivamente pesada o tosca. La cabeza, larga y bien modelada, está siempre en perfecta relación con el resto del cuerpo, las orejas son relativamente pequeñas y el perro siempre las lleva pegadas al cráneo. * * Altura y peso. Alzada a la cruz: no está establecida por el estándar oficial. Peso: de 27 a 31,7 kg. Cabeza. Larga y bien modelada. Mandíbulas largas y potentes. Cráneo moderadamente ancho. Ligera depresión entre los ojos. Ojos. De tamaño mediano, marrones u oscuros, no están emplazados oblicuamente. Orejas. Pequeñas y bien emplazadas, muy pegadas a la cabeza. Cuerpo. Largo, carente de papada, de inserción oblicua en los hombros. Extremidades anteriores. Perfectamente rectas, con osamenta robusta. Cuerpo. Tórax profundo y bastante ancho. Costillas anteriores planas con aumento del abarrilamiento hacia la mitad del cuerpo, suavizándose hacia la parte posterior. Dorso corto y cuadrado. Extremidades posteriores. Musculosas. Corvejones ni del tipo vacuno ni demasiado abiertos. Abundantes flecos. Pies. Redondos y fuertes. Dedos recogidos y bien arqueados. Almohadillas plantares gruesas y robustas. Cola. Recta, bien emplazada, llevada relativamente alta, por encima del dorso, pero no demasiado. Pelaje. Denso, de textura fina, muy plano. Color: negro o castaño. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias para el ejemplar adulto inactivo están comprendidas entre las 1.500 y las 1.700 Kcal. diarias. Para los ejemplares en actividad, estos datos llegan a triplicarse. Precisa debe ser tanto en calidad como en cantidad la ración durante el período de gestación y lactancia de la hembra, así como también en la fase de crecimiento de los cachorros, si se quieren obtener perros más resistentes. CUIDADOS DIARIOS. La limpieza de la capa debe realizarse con un cepillo de púas metálicas, alternativamente con uno de cerda. Nunca se repetirá bastante que los buenos resultados en la caza se obtienen no sólo con una correcta alimentación, sino también con una preparación adecuada acompañada por las vacunaciones establecidas, región por región por las autoridades sanitarias.